
Supervisión para profesionales
Supervisa tus casos con perspectiva inclusiva
Servicio de supervisión especializada
La supervisión clínica consiste en el acompañamiento y formación del/la profesional de la psicología o la nutrición ofreciendo un espacio en el que compartir las dificultades, barreras y miedos que surgen en el proceso terapéutico con pacientes.
En FORAPSICO ofrecemos dos tipos de supervisión especializadas:
Supervisión especializada en Conducta Alimentaria
Trabajar la conducta alimentaria desde la perspectiva inclusiva e integradora requiere de habilidades específicas de intervención, del conocimiento de la aplicación de técnicas y de un profundo conocimiento de la población con una relación dañada con la comida y el propio cuerpo.
En este servicio de supervisión se profundiza sobre las diferentes áreas de intervención que requieren los casos de conducta alimentaria:
Imagen corporal e identidad
Regulacion emocional mediante la comida o el cuerpo
Gordofobia interiorizada
Presión estética y estrés
Manejo de sintomatología alimentaria
Aplicación del comer consciente
Recuperación del “pensamiento de dieta”
Intervención familiar desde la perspectiva de la Psicología de la Conducta Alimentaria
Supervisión especializada en población LGTBIQA+
Este servicio de supervisión está centrado en acoplar la perspectiva de la Psicología Afirmativa, el modelo transdiagnóstico y el modelo de estrés de las minorías en los tratamientos tradicionales.
Lxs pacientes LGTBIQA+ atraviesan circunstancias complejos y específicas resultado de la diversofobia existente en la sociedad actual. Por ello, es importante atender a las particularidades de la población de la tal manera que puedan recibir un tratamiento integral y específico centrado en las propias necesidades.
En este servicio se profundiza sobre las siguientes áreas:
La homofobia, bifobia, transfobia y afobia interiorizada y su abordaje
La intervención familiar desde la perspectiva de la Psicología Afirmativa
Las experiencias traumáticas vinculadas al rechazo de la diversidad sexual y de género
El proceso de aceptación de la orientación y/o de la identidad de género no normativas
La afirmación de la expresión de género
El abordaje de las conductas sexuales compulsivas
El manejo e intervención en nosofobia, chemsex
La integración de la diversidad relacional
Experiencias de profesionales en supervisión
"La perspectiva de la gordofobia interiorizada ha cambiado mi visión del caso".
Psicóloga en supervisión
"Sin el modelo de psicoterapia afirmativa no habría atendido igual a mi paciente".
Psicólogo en supervisión