
Intervención psicológica en adolescencia
Atención a la salud mental juvenil con enfoque inclusivo.
Servicio de Intervención psicológica en adolescencia
¿Qué es la Intervención psicológica en la adolescencia?
La adolescencia es un momento crucial para el desarrollo psicológico y la salud mental y física posterior.
Existe una gran diversidad en esta etapa: diferentes ritmos de desarrollo, neurodiversidad, altas capacidades, situaciones estresantes vinculadas al recorrido académico, desarrollo de la propia identidad…
Son muchas las circunstancias externas (provenientes del contexto de la persona) e internas (psicológicas) que pueden afectar a la salud mental y emocional de lxs adolescentes.
¿Cuándo puede tu hijx necesitar intervención psicológica?
Si expresa afectación en su estado anímico
Si percibes que tu hijx está enfadadx consigo mismx o con el mundo
Si sientes que se está aislando
Si expresa mucha ansiedad o preocupación
Si las demandas académicas le desbordan
Si ha recibido algún diagnóstico del neurodesarrollo (TDA, Asperger, Trastorno específico del aprendizaje, AACC) y existe afectación emocional y adaptativa.
Si manifiesta una baja autoestima
Si está atravesando o ha atravesado una situación de bullying
Si tiene dificultades para las relaciones sociales y/o la comunicación interpersonal
Si es muy autoexigente y esto le genera malestar
Si sus primeras relaciones íntimas le desbordan o generan malestar
Si se han producido cambios en el contexto familiar
Si presenta una mala relación con la comida y/o con su cuerpo
Si está experimentando malestar o estrés asociado a su orientación sexo-afectiva o su identidad de género
Si como familiar sientes que algo no va bien y necesitas apoyo profesional para atender a tu hijx
Si piensas que tu hijx necesita apoyo en la toma de decisiones de su proyecto académico y profesional
¿Cómo funciona?
Fase de valoración
La fase de valoración contempla dos consultas de 50 minutos cada una:
1) Una consulta se realiza con la/el adolescente. En esta sesión se profundiza en sus necesidades y dificultades y se dedica un gran espacio a la construcción del vínculo terapéutico.
2) La otra consulta de valoración se realiza con la familia o tutorxs legales. En esta consulta se atiende a la visión que tiene la familia sobre la problemática, se evalúa la dinámica y respuesta familiar al problema y se orientan los objetivos terapéuticos.
Proceso de intervención
Sesiones con la/el adolescente
Las citas del Servicio de Intervención psicológica en adolescencia se suelen programar quincenalmente de tal manera que se producirán 2 consultas al mes.
En algunos casos, debido a las características o necesidades de la persona, la frecuencia puede ser semanal durante un periodo de tiempo.
Sesiones con la familia o tutorxs legales
El éxito del proceso de intervención requiere de la implicación familiar en el abordaje de la situación. Por esto, la familia podrá ser citada para acudir a consulta con cierta frecuencia.
Se pueden producir dos escenarios diferentes:
Los padres/madres pueden ser citados para acudir solxs a sesión. En este caso la intervención se centrará en el abordaje y manejo de algunas dificultades.
La familia en todo su conjunto puede ser citada a sesión. En este caso se tratará de intervenir sobre aspectos vinculares de la familia, que pueden estar interfiriendo sobre el malestar del/la adolescente.
