
Psicología de la Conducta Alimentaria
Reconcíliate con tu cuerpo y con la alimentación.
Servicio de Conducta Alimentaria
¿Qué es la Psicología de la Conducta Alimentaria?
En FORAPSICO apostamos por un servicio especializado para atender tu Conducta Alimentaria y toda su complejidad. Evaluamos e intervenimos sobre todos los aspectos psicológicos involucrados en la misma: los pensamientos y creencias, las emociones, las señales psicofisiológicas y la conducta.
La herencia y el impacto que han tenido la cultura de la dieta, la mirada reduccionista de la salud o la gordofobia/estigma de peso es muy significativa. Los mitos sobre la alimentación, la presión estética o el ideal de delgadez, entre otros, son factores que pueden provocar grandes dificultades en la relación con la alimentación y con el propio cuerpo.
Además, algunos factores psicológicos individuales, la historia de aprendizaje o la dinámica y el legado familiar pueden predisponer también la aparición de sintomatología alimentaria, causando un gran sufrimiento en la persona.
¿Cuándo puedo necesitar atención especializada en Conducta Alimentaria?
Si la relación con tu cuerpo es complicada y experimentas rechazo corporal
Si la comida ocupa excesivo espacio mental en tu día a día
Si te angustia experimentar hambre emocional
Si sientes descontrol a la hora de alimentarte
Si utilizas la restricción alimentaria como forma de control, castigo o para calmar tu malestar
Si tu relación con el ejercicio físico es negativa o supone una forma de compensar
Si algunos alimentos son prohibidos o te generan culpa o miedo
Si tu diálogo interno es lesivo, crítico o gordofóbico
Si experimentas miedo excesivo a engordar
Si has experimentado cambios corporales y han tenido impacto en tu identidad
Si experimentas placer a la hora de alimentarte
Si te sientes muy desconectadx o hipervigilante con respecto a tus señales de hambre y saciedad
Si sientes que tu conducta alimentaria es rígida
Si has dejado de hacer cosas que te gustaban por tu cuerpo
¿Cómo funciona?
Sesión de valoración
La fase de evaluación de tu caso es el punto de partida de tu proceso. Por eso, esta sesión de 50 minutos estará destinada a conocer en profundidad tus necesidades e historia de tu caso. Además, se explorará el desarrollo de tus dificultades, los distintos intentos de solución de los mismos o tu historial de salud mental, entre otros aspectos.
El objetivo de esta sesión es triple:
Hacer un diagnóstico adecuado de tus necesidades, configurar objetivos de trabajo y valorar si en FORAPSICO podemos ofrecerte el tipo de ayuda que necesitas. En caso de no ser así, procederemos a derivarte a otrxs profesionales especialistas en tu caso.
*Es importante que tengas en cuenta que si estás atravesando un Trastorno de la Conducta Alimentaria y tu sintomatología se encuentra en fase aguda, la intervención que podemos ofrecerte en FORAPSICO puede ser insuficiente. Si ese es tu caso, te derivaremos a otros equipos especializados que ofrecen tratamientos más intensivos.
En ocasiones, es importante trabajar de forma interdisciplinar con otras figuras como nutricionistas o entrenadores personales con enfoque HAES (Salud en Todas las Tallas). Si es tu caso, te derivaremos a profesionales que se ajusten a tu caso y trabajaremos de forma colaborativa.
Es la oportunidad para que conozcas a tu psicólogo y puedas valorar cómo te has sentido con él. En FORAPSICO otorgamos gran importancia al vínculo entre psicólogo y paciente. Pensamos que es indispensable para poder comenzar a trabajar juntxs.
Frecuencia de visitas y duración
Frecuencia
Las citas del Servicio de Psicología Alimentaria se suelen programar quincenalmente de tal manera que nos veremos en consulta 2 veces al mes.
En algunos casos, debido a las características o necesidades de la persona, la frecuencia puede ser semanal durante un periodo de tiempo.
Cuando el proceso está llegando a su fin se suele realizar una última fase de seguimiento con frecuencia mensual para poder constatar que los cambios se mantiene en el tiempo antes de producirse el alta terapéutica.
Duración
Estimar la duración de un proceso de cambio en relación a la Conducta Alimentaria y la relación con tu cuerpo es complicado porque cada persona lleva un recorrido único y diferente.
En nuestra experiencia, la media de duración de los casos que atendemos es de 18 meses, aunque esta temporalidad es totalmente orientativa.